Banner denuncia anonima 995x123

Reconocen a seis «Mujeres Forjadoras por una Vida Libre de Violencia y Digna»

Reconocen a %22mujeres forjadoras por una vida libre de violencia y digna%22

Ciudad Juárez, Chih.- La Comisión Edilicia de la Mujer y Equidad de Género entregó este día el reconocimiento “Mujeres Forjadoras por una Vida Libre de Violencia y Digna” a ciudadanas que han dedicado buena parte de su vida a mejorar las condiciones de otras mujeres y de la comunidad en general.

La regidora Martha Patricia Mendoza Rodríguez, coordinadora de la Comisión, junto con sus homólogas Sandra Marbel Valenzuela Martínez y Gloria Rocío Mirazo De la Rosa, encabezó la entrega de este galardón a mujeres que luchan por la niñez, por sus colonias, comunidades y familias.

En esta ocasión se premió a mujeres que defienden la vida, tanto la humana como la de los animales, así como a quienes velan por los barrios y defienden la cultura de los pueblos originarios.

La regidora Mirazo De la Rosa destacó que se trata de un reconocimiento a mujeres con historias de vida ejemplares, quienes han apoyado a familias, madres, padres y comunidades enteras.

Por su parte, la edil Valenzuela Martínez subrayó la importancia de visibilizar el trabajo que, de manera silenciosa, muchas mujeres realizan desde sus hogares, en hospitales o en sus barrios, y que pese a parecer pequeñas acciones, generan un gran impacto en la vida de quienes apoyan.

La coordinadora de la Comisión, Mendoza Rodríguez, informó que se prevé que el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, sostenga próximamente un encuentro con todas las mujeres galardonadas para felicitarlas de manera personal, ya que ha sido un promotor constante de este tipo de reconocimientos. Añadió que el alcalde reconoce el liderazgo y esfuerzo de las mujeres que, con su trabajo, contribuyen a construir una mejor comunidad.

En esta ceremonia se contó con la presencia de la señora Yolanda Cuéllar de Pérez, madre del Presidente Municipal, quien expresó su reconocimiento y agradecimiento a las mujeres homenajeadas por la labor diaria que realizan para hacer de Juárez una mejor ciudad.

Las galardonadas del mes de agosto fueron:

Sandra Luz García Gutiérrez: Originaria de Ciudad Juárez, inició su vida laboral en la industria maquiladora, donde alcanzó el puesto de jefa de grupo. Desde hace más de dos décadas ha impulsado proyectos en apoyo a personas con discapacidad a través de la Asociación de Padres de Personas con Necesidades Especiales (APPNES). Además, dedica tiempo a impartir talleres comunitarios de cartonería, crianza positiva y educación para la paz en comunidades marginadas, así como proyectos de estampado textil con la comunidad rarámuri.

María del Rayo Aragón Domínguez: Originaria de Durango, ha transformado la adversidad en fortaleza tras la pérdida de su hijo mayor. Dedicó su vida al cuidado de su familia, incluyendo a un hijo con autismo, dejando de lado su carrera profesional para entregarse de lleno a su labor como madre forjadora.

Lorena Cano González: Gobernadora rarámuri de la colonia Tarahumara en Ciudad Juárez, ha dedicado su vida a preservar la identidad cultural de su comunidad, promoviendo la lengua, las tradiciones y las costumbres. Su liderazgo se refleja en la gestión de apoyos para comedores comunitarios, atención médica y vivienda para su gente.

Guadalupe Grado Lem: Fundadora y directora del Albergue Patitas Mojadas A.C., ha dedicado más de una década a rescatar perros y gatos en situación de calle, brindándoles atención veterinaria y buscando hogares responsables. Su trabajo ha transformado el abandono en cuidado y la enfermedad en sanación.

María Teresa Torres González: Nacida en Ciudad Juárez, inició su labor comunitaria desde temprana edad, enfocándose en la gestión social en colonias populares y en talleres de costura y cultura a través de la Organización Popular Independiente (OPI). Su trabajo ha estado siempre dirigido al bienestar de las mujeres y sus familias.

María Elena Calvillo Orozco: Originaria de León, Guanajuato, radica en Ciudad Juárez desde niña. Tras una difícil etapa personal, encontró en el servicio comunitario su vocación, apoyando a familias y personas enfermas. Desde hace 24 años colabora con la Asociación Civil Signos de Amor y con el Centro de Rehabilitación para Enfermos Mentales (CRAEMAC), entregando su tiempo y esfuerzo a quienes más lo necesitan.

Compartir:

Facebook
X
LinkedIn
Banner ad tequila 2025

Las afectaciones por las reformas a la Ley del Amparo

Carlos Angulo Parra ___________________________ ¿Cuál es la razón por la que la presidente Sheinbaum quiere hacer reformas a la Ley de Amparo? Antes de comentar sobre la pregunta anterior, veamos en términos generales, ¿en qué consiste el Amparo: 1. Es un recurso legal típicamente mexicano, desarrollado desde el siglo XIX, que fue creado para darle protección a una persona física (un ser humano) o moral (una estructura jurídica formada por seres humanos para desarrollar un fin determinado, que tiene personalidad

Leer más »
Copyright © 2024 OPTV – Prohibida la reproducción total o parcial de todos los contenidos de Opinión Pública TV sin autorización por escrito de la Dirección General.