Un día 23 de septiembre como hoy, pero de 1962, la ABC estrena la serie de dibujos animados de ciencia ficción “Los Supersónicos” en Estados Unidos.

Otras efemérides
1889.-Se funda en Japón la compañía de naipes Nintendo.
1909.- Se publica por primera vez la novela por fascículos de Gaston Leroux, «El fantasma de la ópera».
1928.- Un incendio destruye el madrileño Teatro Novedades: Más de 100 muertos y 150 heridos.
1939.- El gobierno español deroga la Ley de Divorcio de 1932 y declara nulas todas las sentencias.
1972.- Ángel Nieto, se proclama campeón del mundo de 50 cc y 125 cc en Montjuïc (Barcelona).
1974.- Se inicia Ceefax, el primer servicio de teletexto del mundo.
1980.- Ultimo concierto de Bob Marley en Pittsburgh (Estados Unidos).
1984.- El Gobierno francés concede por primera vez a España la extradición de tres presuntos miembros de ETA, José Carlos García Ramírez, Alberto Martínez Beiztegui y Francisco Javier Lujambio Galdeano.
1989.- Bob Dylan publica su álbum «Oh mercy».
2002.- Los presuntos etarras Egoitz Gurrutxaga y Hodei Galarraga mueren al estallar la bomba que manipulaban en Basurto (Bilbao).
2008.-Google lanza la primera versión 1.0 de su sistema operativo móvil Android denominada Apple Pie.
2010.- Francia: La quinta huelga contra la reforma de las pensiones propuesta por el presidente Sarkozy moviliza a casi tres millones de personas en más de 220 concentraciones en todo el país.
2015.- El Gobierno colombiano y las FARC alcanzan en La Habana un acuerdo histórico sobre justicia trasnacional y desarme.
2015.- El Tribunal Supremo rechaza indemnizar a las víctimas de la Talidomida.
2015.- El papa Francisco proclama al primer santo hispano de Estados Unidos, Junípero Serra.
2016.- EEUU revela que sus servicios secretos sabían desde hace décadas que el dictador Augusto Pinochet ordenó el asesinato del opositor Orlando Letelier, cuando se cumplen 40 años del atentado.
2019.- El grupo de viajes Thomas Cook, con 178 años de historia, entra en suspensión de pagos tras fracasar las negociaciones de emergencia con su principal accionista.
2020.- El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, es investido para su sexto mandato.
2021.- La Justicia francesa confirma la tercera cadena perpetua para el terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias «Carlos».
2022.- La misión de investigación de la ONU en Ucrania concluye que Rusia cometió crímenes de guerra durante la invasión de ese país.
Nacimientos
1713.- Fernando VI, rey de España.
1916.- Aldo Moro, ex primer ministro de Italia.
1920.- Mickey Rooney, actor estadounidense.
1926.- John Coltrane, saxofonista estadounidense de jazz.
1930.- Ray Charles, músico y cantante estadounidense.
1938.- Romy Schneider, actriz austriaca.
1943.- Julio Iglesias, cantante español.
1949.- Bruce Springsteen, cantante y músico estadounidense.
1949.- Enrique Castro «Quini», futbolista español.
1956.- Paolo Rossi, futbolista italiano.
1959.- Fernando Romay, jugador español de baloncesto.
Defunciones
1589.- Jacome Trezzo «Jacometrezzo», grabador milanés.
1832.- José Félix Restrepo, jurisconsulto colombiano.
1870.- Próspero Merimée, escritor francés.
1939.- Sigmund Freud, neurólogo austriaco, «padre» del psicoanálisis.
1973.- Pablo Neruda, escritor Nobel (1971) chileno.
1992.- Mary Santpere, actriz cómica española.
2006.- Malcolm Arnold, compositor británico de bandas sonoras.
2008.- Pedro Masó, director y productor cinematográfico español.
2018.- Charles Kuen Kao, científico británico-estadounidense de origen chino y premio Nobel de Física (2009).
2020.- Juliette Gréco, cantante francesa.