
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvo una reunión con el director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, con quien abordó temas relacionados con las inversiones de la empresa automotriz en México y el Plan México.
A través de sus redes sociales, la Mandataria detalló que el encuentro se llevó a cabo en Palacio Nacional, donde también participaron integrantes del equipo directivo de la compañía japonesa.
“En Palacio Nacional recibimos al director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro y su equipo; hablamos de inversiones en nuestro país y del Plan México. La economía está fuerte”, escribió la presidenta.
Cabe recordar que, en el Plan México se señala que, en el sector automotriz y de electromovilidad, se prevé un incremento de 10 % en la producción de vehículos para consumo nacional y aumentar al 15 % el contenido nacional de vehículos de fabricación mexicana hacia 2030.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que en la revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, “México tendrá un mejor acuerdo comercial” esto a que se cumplan los 90 días de prórroga para la imposición de aranceles, entre ellos al sector automotriz.
De la Fuente destaca Plan México con embajador de Japón
El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro este martes 21 de octubre con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, a quien transmitió una felicitación al nuevo ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Toshimitsu Motegi.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que México y Japón comparten «una historia de solidaridad ante las adversidades que los identifica como países amigos».
«El Plan México ofrece nuevas oportunidades de inversión en áreas estratégicas y representa una oportunidad para fortalecer las relaciones económicas», destacó la SRE.
De la Fuente y Honsei recordaron que la relación entre ambos países es la más antigua de México con la región de Asia-Pacífico.
Añadió que Japón es el segundo socio más importante para México en materia de cooperación para el desarrollo, y que la relación entre la agencia japonesa de cooperación JICA y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo se ha convertido en un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y experiencias.
«México y Japón comparten también posiciones en temas como el mantenimiento de la paz, el desarme y la no proliferación de armas nucleares, y el cambio climático, entre otros», dijo la Cancillería. (El Universal)