
Ciudad Juárez, Chih.- Con el objetivo de prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en actividades delictivas, se llevó a cabo el Foro Municipal de Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes en Ciudad Juárez, un espacio de reflexión y diálogo convocado por el Gobierno Municipal, en coordinación con organismos internacionales, sociedad civil y representantes legislativos.
El objetivo del foro fue definir acciones prioritarias que permitan reducir el riesgo de que niñas, niños y adolescentes (NNA) sean incorporados a dinámicas de la delincuencia organizada, así como identificar los retos técnicos y políticos para fortalecer su protección en el ámbito local.
La presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez, subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con organismos civiles y académicos, al destacar que “las niñas y los niños, su lugar debe ser la escuela. El gobierno no puede solo, necesita de instituciones, sociedad civil y academia para que juntos podamos sacar a los niños de estas condiciones”.
Enríquez también adelantó que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, lanzará próximamente un programa enfocado en adolescentes de 12 a 16 años para su reinserción escolar.
Por su parte, Laura Marín, directora de SIPINNA Juárez, destacó que el foro permitirá trazar un mapeo real sobre cómo y dónde se da el reclutamiento de menores en la ciudad, reiterando el compromiso del alcalde Cruz Pérez Cuéllar y del DIF Municipal para impulsar políticas de protección a la niñez.
En representación de UNICEF México, Ignacio López, enfatizó que el reclutamiento de infantes siempre es forzado y que el reto es ofrecer alternativas reales a niñas y niños en situación de vulnerabilidad, subrayando que “este fenómeno no solo afecta su presente, también limita su futuro. Prevenirlo es una tarea que nos involucra a todos”.
A su vez, Jean Paul Aguilera, de FICOSEC Zona Norte, recalcó que la prevención y la reinserción son complementarias, al afirmar que “cuando damos una segunda oportunidad a un adolescente, no solo cambiamos una vida, también fortalecemos la paz social y la competitividad de la comunidad”.
El foro se extendió y se planteó como un primer paso para consolidar políticas públicas que atiendan de manera integral este fenómeno en Ciudad Juárez, a través de la colaboración entre gobierno, sociedad civil, academia, organismos internacionales y sector privado.