
Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Canadá reafirmaron su compromiso para seguir fortaleciendo su relación como “socios estratégicos” en el comercio agroalimentario global, lo que ha permitido que, en el marco del T-MEC, los negocios bilaterales en esta materia crecieran 50 por ciento entre 2018 y 2023.
Información de la Secretaría de Economía, indica que el comercio en el sector entre los dos países fue de 2 mil 739 millones de dólares y parea 2022 —el último dato— alcanzó los 3 mil 986 millones de dólares.
En un comunicado conjunto, este jueves las dos administraciones informaron que como parte del Plan de Acción Canadá-México 2025-2028 —signado en días pasados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney— ratificaron su alianza bilateral “para garantizar sistemas alimentarios sostenibles, residentes e inclusivos”.
En ese sentido, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, se reunieron el 14 de octubre, como parte de la visita de trabajo que el funcionario canadiense realiza a México.
Ambos funcionarios destacaron la relevancia de ampliar la cooperación técnica y comercial, y resaltaron los avances en el comercio agroalimentario, investigación científica, innovación tecnológica y desarrollo rural sostenible.
Berdegué enfatizó en la necesidad de fortalecer las cadenas de valor integradas de América del Norte, promover la productividad sostenible y reforzar los mecanismos de cooperación para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, la sanidad animal y vegetal, y la transición hacia una agricultura de bajas emisiones.
Mientras que MacDonald reconoció “el papel clave” de México como socio global estratégico y reforzó las oportunidades para fortalecer el comercio bilateral y la cooperación técnica, especialmente en los sectores de granos, oleaginosas, horticultura y proteínas animales, respetando los sistemas de inspección y regulación de cada país.
En este primer encuentro, los dos encargados del sector agrícola de estas naciones acordaron avanzar en la implementación del Plan de Trabajo en Materia de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias para ampliar el acceso a mercados y garantizar productos competitivos, seguros y de alta calidad para consumidores y procesadores.
También convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos.
México aceptó la propuesta canadiense para facilitar los requisitos de importación de manzanas elegibles de las provincias del este de Canadá; en tanto que el socio comercial admitió establecer un grupo de trabajo conjunto para analizar y proponer medidas que apoyen el reconocimiento regulatorio en carne y productos del mar.
En el intercambio comercial en agroalimentos, México exporta a Canadá productos como berries, fresa, aguacate, mango, guayaba, uva, plátano, lechuga, tomate, cebolla, limón, coliflor, brócoli, chile, pimiento, carne de bovino, preparados de cacao y galletas; mientras que el país del norte enviado al mercado mexicano aceite de colza, carne de res y sus derivados, galletas, cacao y productos preparados de éste, entre otros. (La Jornada)