Efemérides 24 de octubre | Un día como hoy en la historia…

Un día 24 de octubre como hoy, pero de 1929, tiene lugar el «crack» en la Bolsa de Nueva York. En ese día, que pasó a la historia como «Jueves Negro», comenzó la depresión económica de Estados Unidos que continuó durante los años treinta.

1929, tiene lugar el %22crack%22 en la bolsa de nueva york

Otras efemérides

1648.- Se firma la paz de Westfalia que pone fin a la Guerra de los Treinta Años.

1778.- El conde Argelejos toma posesión, en nombre de España, de la isla de Fernando Póo , de dominio portugués.

1808.- Aparece la «Gaceta de Caracas», primer periódico de Venezuela.

1830.- El general José Fructuoso Rivera, presidente del partido «colorado», es elegido primer presidente constitucional de Uruguay.

1833.- Isabel II, hija mayor de Fernando VII, es proclamada por las Cortes heredera legítima del trono de España. Tiene 3 años y durante su minoría de edad (1833-1843) actúan como regentes, su madre, la reina María Cristina y el general Espartero.

1857.- Se funda en el Reino Unido el Sheffield F. C., el club de fútbol más antiguo del mundo.

1917.- Comienza la Revolución rusa: los insurrectos asaltan el Palacio de San Petersburgo y Vladímir Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético.

1945.- Entra en vigor la Carta fundacional de las Naciones Unidas (ONU), para mantener la paz y seguridad internacionales.

1945.- Alexander Fleming es galardonado con el Premio Nobel de Medicina.

1946.- Una cámara del cohete V2, lanzado desde White Sands Missile Range, en EEUU, toma la primera fotografía de la Tierra desde el espacio.

1961.- El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta.

1964.- Rhodesia obtiene su independencia de Gran Bretaña con el nombre de Zambia.

1871.- Inauguración en Córdoba del Observatorio Astronómico argentino.

1970.- Salvador Allende, confirmado presidente constitucional de Chile por el Congreso, tras el triunfo de la Unidad Popular en las elecciones del 4 de septiembre.

1973.- Finaliza la guerra árabe-israelí del Yom Kippur.

1980.- El sindicato independiente Solidaridad es registrado oficialmente en Polonia.

1996.- Entra en vigor la Convención de Seguridad Nuclear, el primer instrumento de derecho internacional sobre seguridad atómica.

1999.- Fernando de la Rúa, candidato del centro izquierda, gana las elecciones a la presidencia de Argentina.

2003.- La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua paraliza sus actividades por la falta de consenso entre sus quince jueces para elegir a su presidente y vicepresidente.

2007.- China lanza al espacio la sonda Chang’e 1, su primera misión a la Luna.

2009.- La aerolínea ecuatoriana Aerogal anuncia su fusión con la colombiana Avianca.

2011.- Wikileaks anuncia que deja de publicar secretos oficiales por falta de financiación.

2013.- La Corte Constitucional de Colombia declara inconstitucional la ley que reformó el fuero penal militar.

2014.- Se produce el primer caso de ébola en Nueva York.

2019.- Los restos del dictador español Francisco Franco son exhumados de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid) y reinhumados en el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo (Madrid).

2020.- El líder opositor venezolano Leopoldo López abandona la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía desde 2019, tras participar en un fallido levantamiento militar.

2022.- Rishi Sunak, extitular de Economía británico, es elegido por los tories como nuevo líder y primer ministro del Reino Unido.

Nacimientos

1887.- Victoria Eugenia de Battenberg, reina de España.

1925.- Luciano Berio, compositor y director de orquesta italiano.

1926.- Rafael Azcona, escritor y cineasta español.

1927.- Gilbert Bécaud, cantante, pianista y compositor francés.

1942.- Fernando Vallejo, escritor colombiano.

1947.- Nikolaus de Liechtenstein, príncipe de Liechtenstein.

1948.- Kevin Kline, actor estadounidense.

1963.- Rosana Arbelo, «Rosana» cantante y compositora española.

Defunciones

1957.- Christian Dior, modisto francés.

1977.- José María Cossío, escritor, académico español.

1992.- Luis Rosales, escritor y académico español.

1994.- Raúl Juliá, actor puertorriqueño.

2005.- Rosa Parks, activista negra que protagonizó un acto de desobediencia civil que desencadenó el fin de las leyes de segregación racial en EEUU.

2013.- Manolo Escobar, cantante español.

2015.- Maureen O’Hara, actriz irlandesa.

2017.- Antoine «Fats» Domino, pianista y cantante estadounidense precursor del rock and roll.

Compartir:

Facebook
X
LinkedIn

Los algoralmirantes

Raúl Ruiz ___________________________ La nueva Ley Orgánica de la Armada de México, aprobada recientemente por la Cámara de Diputados con 344 votos a favor y 127 en contra, marca un giro estratégico hacia la modernización tecnológica y la expansión de atribuciones militares. Redefine la misión de la Armada como institución militar permanente encargada de (entre otras cosas). * Defender la soberanía marítima. * Ciberdefensa y ciberseguridad: La ley incluye explícitamente estas funciones, reconociendo la IA como aliada en la protección

Leer más »