Efemérides 20 de octubre | Un día como hoy en la historia…

Un día 20 de octubre como hoy, pero de 2018, se registra una multitudinaria manifestación en Londres para pedir un segundo referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

2018, se registra una multitudinaria manifestación en londres para pedir un segundo referéndum sobre la salida del reino unido de la unión europea

Otras efemérides

1548.- El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital boliviana.

1811.- Montevideo y Buenos Aires firman un armisticio tras el sitio de la primera desde el mes de mayo por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1864.- El presidente estadounidense, Abraham Lincoln, proclama la festividad del Thanksgiving Day.

1868.- Día de la Cultura Nacional de Cuba en conmemoración del canto por primera vez del himno de la patria en Bayamo.

1883.- Se firma el Tratado de Ancón, cerca de Lima, que pone fin a la participación de Perú en la Guerra del Pacífico o del Salitre, en la que tiene como aliada a Bolivia en su lucha contra Chile, quien se hace con Tarapacá, hoy Iquique, y reparten el departamento de Arica (Arica para Chile y Tacna para Perú).

1904.- Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, que pone fin a las antiguas diferencias de límites territoriales entre ambos.

1924.- La Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de Naciones por el que se fijan las fronteras entre Polonia y Rusia.

1926.- Cuba sufre uno de los ciclones más catastróficos de su historia, conocido como el huracán del «26», que causa unos 600 muertos y azota La Habana y la isla de la Juventud.

1939.- Decreto del presidente Anastasio Somoza García que establece el himno nacional de Nicaragua.

1944.- Segunda Guerra Mundial: tropas estadounidenses conquistan Aquisgrán (Alemania).

1968.- Boda de Jacqueline Kennedy con Aristóteles Onassis.

1973.- Isabel II inaugura la Ópera de Sydney (Australia), obra del arquitecto danés Jørn Utzon.

1987.- Helmut Kohl y Francois Mitterrand acuerdan en Bonn acelerar el eje Bonn-París, firmando nuevos acuerdos de cooperación.

1991.- Las elecciones en Turquía dan 178 escaños al centroderechista Partido de la Recta Vía, de Suleyman Demirel, que se convierte en primer ministro al mes siguiente.

1996.- Victoria del liberal Arnoldo Alemán en las presidenciales de Nicaragua sobre el sandinista Daniel Ortega.

2002.- Unos setenta y ocho guerrilleros de las FARC mueren en un bombardeo tras intentar tomar Belalcazar, en Cauca (Colombia).

2002.- El IRA auténtico anuncia su disolución y el fin de sus actividades terroristas.

2003.- La Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia anuncia una tregua de noventa días para abrir negociaciones con el nuevo presidente del país, Carlos Mesa.

2004.- El presidente cubano, Fidel Castro, se fractura la rodilla izquierda y sufre una fisura en el brazo derecho al caerse tras un acto en el Mausoleo del «Che», en Santa Clara.

2005.- La Unesco aprueba el Convenio sobre Diversidad Cultural, con el voto en contra de EEUU e Israel.

2009.- Cuba libera a dos presos políticos y un empresario español tras la visita a la isla del ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos.

2010.- El Gobierno británico de David Cameron presenta el mayor programa de recortes en décadas para reducir el déficit, que implica suprimir medio millón de empleados públicos.

2011.- ETA anuncia el cese definitivo de la actividad armada en un vídeo enviado al diario «Gara».

2011.- El dictador libio Muamar el Gadafi es asesinado por los rebeldes en Sirte.

2019.- Elecciones en Bolivia con Evo Morales como aspirante a la reelección, pero al día siguiente surgen sospechas de fraude y se desatan protestas que acaban con la renuncia de Morales.

2020.- La justicia de EEUU presenta una demanda antimonopolio contra Google por abuso de posición dominante en los mercados de las búsquedas y la publicidad.

2022.- Dimite Liz Truss como primera ministra británica tras mes y medio en el cargo.

Nacimientos

1854.- Jean-Arthur Rimbaud, poeta francés.

1882.- Bela Lugosi, actor estadounidense de origen austro-húngaro.

1917.- Stephane Hessel, diplomático, político, filósofo y escritor francés, corredactor de la «Declaración Universal de los Derechos Humanos».

1925.- Art Buchwald, periodista y escritor estadounidense.

1931.- Joan Salvat Dalmau, empresario y editor español.

1934.- Michiko, emperatriz emérita de Japón.

1937.- Juan Antonio Marichal Sánchez, exjugador de béisbol dominicano en las Grandes Ligas estadounidenses y exministro de Deportes.

1938.- Antonio Giménez-Rico, director de cine español.

1942.- Christiane Nusslein-Volhard, bioquímica alemana y Nobel de Medicina 1995.

1946.- Elfriede Jelinek, escritora austríaca, premio Nobel 2004.

1956.- Danny Boyle, director y productor británico.

1958.- Viggo Mortensen, actor estadounidense.

1964.- Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos.

Defunciones

1929.- José Batlle Ordóñez, expresidente uruguayo.

1949.- Jacques Copeau, dramaturgo francés.

1994.- Burt Lancaster, actor estadounidense.

2014.- Oscar de la Renta, modisto y diseñador dominicano.

2016.- Junko Tabei, montañera japonesa y primera mujer en escalar el Everest en 1975.

2017.- Federico Luppi, cineasta argentino. 2018.- Wim Kok, ex primer ministro holandés.

Compartir:

Facebook
X
LinkedIn

Desaires y provincianismos

Jorge G Castañeda ___________________________ Al responder a una pregunta sobre la decisión de Claudia Sheinbaum de no asistir a la X Cumbre de las Américas en Punta Cana en diciembre, el presidente dominicano Luis Abinader exhibió el mismo desprecio que empleó ella a propósito del Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado: “Sin comentarios”. Difícil saber quién se encontraba más molesto (ardido, habría dicho yo hace algunos años), pero es fácil determinar quién quedó mejor parado: el

Leer más »