Efemérides 18 de octubre | Un día como hoy en la historia…

Un día 18 de octubre como hoy, pero de 1922, nace la British Broadcasting Company, mejor conocida la cadena de televisión británica BBC.

1922, nace la british broadcasting company, mejor conocida la cadena de televisión británica bbc

Otras efemérides

1851.- Se publica por primera vez la novela ‘Moby Dick’, de Herman Melville, bajo el primer título de ‘The whale’.

1892.- Se inaugura la primera línea telefónica interurbana del mundo, entre Nueva york y Chicago.

1958.- Se presenta ‘Tennis for two’, primer videojuego gráfico.

1961.- Estreno en Nueva York de la película musical ‘West side story’.

1967.- Estreno en EEUU de la película de Disney ‘El libro de la selva’.

1968.- El estadounidense Bob Beamon establece el récord mundial de 8,90 metros en salto de longitud, en los Juegos Olímpicos de México.

1970.- Krim Belkacem, exjefe del FLN argelino, aparece asesinado en un hotel de Frankfurt (Alemania).

1976.- A la venta el primer número del periódico Diario 16.

1977.- Es inaugurado el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, conocido como Piramidón.

1981.- El Partido Socialista griego (PASOK) gana las elecciones generales y Andreas Papandreu se convierte en el primer ministro socialista en la historia de Grecia.

1986.- Pilar Miró es nombrada directora de RTVE y se convierte en la primera mujer en ocupar ese cargo.

1989.- Dimite Erich Honecker, presidente de la República Democrática de Alemania y secretario general del Partido Comunista.

1991.- Israel y la URSS restablecen relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1967 tras la Guerra de los Seis Días.

1997.- Se inaugura el Museo Guggenheim de Bilbao.

1999.- El español Javier Solana toma posesión como Alto Representante de la política exterior y de seguridad común de la UE (‘míster PESC’).

1999.- Los hermanos José y David, Estopa, publican su primer disco homónimo.

2003.- El astronauta español Pedro Duque inicia su segunda misión científica espacial.

2007.- Mueren 140 personas y 550 resultan heridas en un atentado al paso de la comitiva de la ex primera ministra Benazir Bhutto en Karachi (Pakistán).

2011.- Liberan al soldado israelí Guilad Shalit, secuestrado en 2006, a cambio de un millar de presos palestinos.

2012.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC constituyen en Noruega la mesa para las negociaciones de paz.

2014.- Asamblea fundacional de Podemos, en el palacio de Vistalegre de Madrid.

2018.- El Tribunal Supremo respalda que la banca, y no el cliente, pague el impuesto de las hipotecas, pero días más tarde se desdice.

2019.- Más de medio millón de personas, según la Guardia Urbana, se concentran en el paseo de Gracia de Barcelona contra la sentencia del ‘procés’.

2020.- Ersin Tatar gana las elecciones presidenciales de la República Turca del Norte de Chipre, país reconocido solo por Turquía.

2022.- Carla Antonelli, primera diputada transexual, solicita su baja del PSOE.

Nacimientos

1634.- Luca Giordano, pintor italiano.

1801.- Justo José de Urquiza, general y estadista argentino.

1850.- Pablo Iglesias, político español, fundador del PSOE y de la UGT.

1909.- Norberto Bobbio, filósofo y senador italiano.

1918.- Constantino Mitsotakis, político griego.

1919.- Pierre Elliott Trudeau, político canadiense.

1920.- Melina Mercuri, actriz y política griega.

1926.- Klaus Kinski, actor alemán.

1926.- Chuck Berry, guitarrista, cantante y compositor estadounidense.

1929.- Violeta Chamorro, política nicaragüense.

1930.- Frank Charles Carlucci, político y diplomático estadounidense.

1932.- Vytautas Landsbergis, político lituano.

1935.- Peter Boyle, actor estadounidense.

1941.- Santiago Mora-Figueroa y Williams, diplomático y escritor español, noveno marqués de Tamarón.

1942.- Juan Tamariz, ilusionista español.

1945.- Cristina Fernández Cubas, periodista y escritora española.

1946.- Vicente Molina Foix, escritor español.

1949.- Fanny Rubio, escritora y profesora española.

1954.- Carlos Jarque, empresario y político mexicano.

1956.- Martina Navratilova, tenista estadounidense de origen checo.

1959.- Carlos Mauricio Funes Cartagena, político salvadoreño.

1960.- Jean-Claude Van Damme, actor belga y especialista de artes marciales.

1974.- Susana Díaz Pacheco, política española.

Defunciones

1893.- Charles Gounod, compositor francés.

1931.- Thomas Edison, inventor estadounidense.

1955.- José Ortega y Gasset, filósofo y escritor español.

1966.- Elizabeth Arden, empresaria canadiense fundadora de la marca de cosméticos.

1994.- Conchita Montes, actriz española.

1995.- Franco Fabrizi, actor italiano.

1997.- Roberto Goizueta, cubano, director general de The Coca-Cola Company (1980-1997).

2002.- Mercedes Soriano, escritora española.

2003.- Manuel Vázquez Montalbán, escritor español.

2004.- Xabier Ormazábal, montañero español.

2005.- Alexandr Yákovlev, político ruso, ideólogo de la Perestroika.

2006.- José Quiroga Suárez, político español, primer presidente de la Xunta.

2011.- Andrea Zanzotto, poeta italiano.

2012.- Sylvia Kristel, actriz holandesa.

2015.- Gamal al Ghitany, escritor egipcio.

2016.- José Antonio Egidazu, presidente del Athletic Club.

2017.- Arsenio González Álvarez, actor español.

2017.- Eugenio Fontán Pérez, periodista y directivo radiofónico español.

2019.- Carlos Hernández Pezzi, arquitecto y político español.

2019.- Rui Manuel Trindade Jordão, futbolista angoleño nacionalizado portugués.

2020.- José Padilla, DJ español, padre del ‘chill out’.

2020.- Tomás Herrera, baloncestista cubano.

2021.- Concha Márquez Piquer, cantante de copla española.

2021.- Colin Powell, político estadounidense.

2021.- Miguel Palmer, actor mexicano.

2022.- Franco Gatti, cantante italiano, miembro de ‘Ricchi e Poveri’.

2023.- Ángel Jové, artista español.

Compartir:

Facebook
X
LinkedIn

El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio ____________________________ Entre las ocho horas de audios que tiene el gobierno del senador Adán Augusto López Hernández, hay uno donde no se habla de aspectos que mencionan presuntas actividades criminales, sino que toca asuntos meramente políticos. En ese audio, López Hernández habla con la senadora Andrea Chávez sobre su “primo”, como se refiere al expresidente Andrés Manuel López Obrador, y sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien hablan de manera peyorativa, insultante incluso, haciendo alusión a su

Leer más »